Juanjo Navas
Cantaor Flamenco
Próximos conciertos
15 Enero
Bira Kultura
15 Febrero
Centro Andaluz (Barakaldo)
28 Marzo
Xurrut Jazz
Música
Digo Vivir
En Castellano (Granaína)
Soy Aquel Que Ayer Ya No Más Decía (Alegrías)
Digo Vivir (Tangos)
Vámonos Al Campo (Abandolados)
El Ciervo (Tangos)
En El Principio (Soleá)
Echar Mis Versos Del Alma (Guajira)
El Emigrante (Fandangos)
Canción 5 (Tientos-Tangos)
Mientras Viva (Toná)
A La Inmensa Mayoría (Bulería)
Reflejos de Andalucía
Preludio
Por Alegrías
Saliste de la taberna (Malagueña)
Un cante (cantes de Levante)
Fandangos del agua
Tangos del alamillo (Para Lier)
Soleá libre (Improvisación por soleá)
Toná de la luna
Ikusiko bazenu ibaia
Un hilo de plata débil
Un trabajo inédito en el flamenco. Un libro singular y un disco grabado en Euskadi por músicos vascos que toma los poemas de Beñat Arginzoniz como guía. Sin salirse de los cánones, flamenco puro o jondo, cantes desgarrados que apuntan a las últimas esencias y que paradojicamente causan alegría. Un recorrido por los palos clásicos con bellísimas aportaciones puntuales (guitarras electricas, bongos, txalaparta…) Han colaborado con diferentes temas Gontzal Mendibil y Javier Corcobado. Los guitarristas principales son Enrique el Vaca y Marco Borge. Nos encontramos ante una significativa aportación tanto literaria como musical a ese grandísimo arte que es ya patrimonio inmaterial de la humanidad.
BIOGRAFÍa
Soy Juanjo Navas, nacido en Bilbao en 1975 y soy Cantaor Flamenco, (o por lo menos intento disfrutar del Flamenco y acercarlo a la gente por estas tierras).
Mucha gente se extraña cuando les digo que soy y vivo en Bilbao y que canto Flamenco, y me preguntan que como así.
Lógicamente les parece extraño, porque como es normal este arte se asocia a Andalucía. (Grandes cantaor@s, Bailaor@s, Guitarristas etc, hay de todos los lugares de la Península).
También es verdad que el Flamenco a crecido mucho en los últimos años en el Norte, con muchas academias y Festivales.
La explicación, es que, creo toda mi vida a estado ligada al Flamenco.
Mi familia emigro del Sur hasta Bilbao, por parte paterna desde El Saucejo (Sevilla) y por parte materna de Baena (Córdoba), siendo en esta rama familiar donde ha estado más presente, como transmisores del cante. (también en la paterna, pero de manera más oyente).
Mi abuelo materno, José Navas Jurado, conocido en Baena como Malaquías o Pepe Córdoba, fue un gran cantaor algo que heredó de su madre.
Cuentan, que por Baena se acercaban a buscarle para oírle cantar y llevárselo con ellos a Sevilla y otros lugares, artistas de la talla de Pepe Marchena o Juanito Valderrama (Dicen que cuando este último monto su compañía, le envió un telegrama para que fuera con él, algo que declino).
Aunque siempre mantuvo con ellos una gran amistad, pero las circunstancias de la vida (Guerra Civil, postguerra…….)le hicieron emigrar acabando en Bilbao.
Con estas y otros historias las cuales mi abuela se encargo de transmitirme, y con una banda sonora basada en el Flamenco, desde Camarón a Los Chichos pasando por La Marelu, La Susi, Juanito Villar, Marchena, Fosforito …… Crecí yo (Otxarkoaga barrio donde me crie se vivía de forma especial el flamenco, recuerdo los miércoles de mercadillo donde Los Chichos siempre sonaban…), algo que me gustaría agradecer, ya que toda mi familia desde mis padres a mis tíos ( mi tío Javi Navas también fue un gran cantaor aficionado, el cual me hizo escuchar nuevos cantaores y oír de forma directa lo que él había escuchado)hicieron todo lo posible para no perder esas raíces algo que consiguieron.
No obstante, no es hasta entrada la treintena y gracias a los ánimos y consejos de la cantaora gaditana Laura Vital cuando me decido a cantar en público.
También me preguntan que por qué tan tarde, no sé, quizá por vergüenza o porque no había tanto movimiento Flamenco. No sé como decía Morente “Vino como viene sin saber de dónde”, pero lo que me parece, es que ahora me toca a mí intentar que no se pierdan estas raíces.
Pero sobre todo seguir disfrutando de este arte y seguir investigando hasta ver donde me lleva algo que de momento me ha llevado por muchos caminos:
Desde recitales a participar en Festivales compartiendo cartel con artistas como Miguel Poveda, Luis el Zambo, Pedro el Granaíno, Javier Colina, José Valencia, Canela San Roque …….a formar parte del grupo Txaleo junto a la bailaora Lidia de Lorenzo y el Guitarrista Granaíno Curro Bermejo, donde se unían las raíces Vascas con las Andaluzas, al mezclar el Flamenco con la Txalaparta de Ander Sánchez y Bittxor Pastor. O a formar el grupo Flamenco DAKI, integrado por todo artistas de la escena flamenca Vasca, junto a loa guitarristas Marco Borge y Enrique el Vaka, las bailaoras Alejandra Ladrón de Guevara y Marta Pampa y Darío Campos a la percusión.
O juntarme con el grupo Sonic Trahs para homenajear el disco Omega de Enrique Morente, llevándolo a lugares como el Palacio Euskalduna de Bilbao o al Festival Motorbeach entre otros, incluso a lanzarme al reto de cantar una saeta en euskera escrita por el poeta Beñat Arguinzoniz por primera vez en La historia.
Caminos que incluso en 2017 me llevan a presentar mi primer trabajo discográfico
“Reflejos de Andalucía” en el que versiono los poemas del escritor Beñat Arguinzoniz,
Y en el que participan los Guitarristas Marco Borge y Enrique el Vaka.
Primer Disco-Libro de Flamenco realizado íntegramente en el País Vasco tanto sus letras como producción y músicos son vascos.
Disco que he tenido el placer de presentar en diferentes lugares, incluso en la prestigiosa Sala García Lorca de Casa Patas en Madrid.
En este 2020, presentare mi nueva aventura flamenca, la cual no será otra que mi segundo trabajo discográfico que llevara por título “DIGO VIVIR”, disco donde contare con grandes músicos como la Guitarra de Curro Bermejo, el Bajo de Kike Mora, la Percusión de Darío Campos, además de la guitarra, arreglos y producción de Jagoba Ormaetxea, en el que pondré voz a los poemas del poeta Blas de Otero, una responsabilidad y a la vez un orgullo poder musicar las letras de este Bilbaíno Universal.
Y aquí me despido esperando seguir buscando y viviendo flamenco aventuras y que me ayudéis en ese camino, un saludo,
JUANJO NAVAS